En el Instituto Cerrado “Aráoz Alfaro” de La Plata
Con el respaldo de la Fundación Mateo 25, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la colaboración entusiasta de los trabajadores y directivos del Instituto, este espacio audiovisual toma vida
Nombrado en honor al documental “Cheto Cheto”, creado y estrenado en este mismo lugar, el cine es un faro para la creatividad de los jóvenes adolescentes. Desde hace años, el instituto ha albergado un taller de cine experimental, donde los estudiantes exploran el séptimo arte y dan rienda suelta a su creatividad a través de cortometrajes.
La creación de esta sala de cine no solo busca ofrecer a los jóvenes privado de su libertad la oportunidad de disfrutar de diversas propuestas audiovisuales, incluyendo las producciones del taller, sino también fomentar el diálogo y la discusión en torno a cada propuesta presentada.
Este espacio busca establecer conexiones con otros institutos, propiciando intercambios de propuestas y experiencias entre jóvenes de distintos lugares.
Además, el Microcine se erige como un escenario para el cine nacional. Invitaremos a actores, productores y directores a compartir sus obras de manera independiente y a participar en charlas donde se pueda escuchar, opinar, preguntar y aprender.
Este espacio cinematográfico no solo proyecta películas, sino que también refleja la realidad de jóvenes en situaciones complejas y da luz a realidades, a menudo, eclipsadas. El taller de cine no solo es un escape creativo, sino un reflejo auténtico de sus voces y experiencias. Es importante destacar que los mismos jóvenes son los que escriben los guiones, y ellos mismos son los actores.
Cinco libros publicados: Colombia; El Pollo; ¿Dónde está el polaco?; Gallito mi buen amigo; El Loco Komare y otras historias.
2000/2011 Creador del festival inter. de cine de temática sexual (once años consecutivos) Articulando con la salud y educación sexual: CABA, Provincia de Bs As, La Rioja, Neuquén, Córdoba y Salta. Invitado a festivales inter. y al congreso sobre sexualidad en niñez y adolescencia en La Habana, Cuba.
2010 -Presidente del 32 festival UNCIPAR de cine y video independiente Villa Gesell –
2012 Jurado del primer Festival de cine de cortos realizado por personas con capacidades diferentes
2015 Tutor de Unitarios en Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales: El INCAA y el Ministerio de Planificación Federal en La Pampa y Tierra del Fuego. –
2017 Organizador del 1° primera muestra de cine iraní independiente, junto con el festival AMMARFILM de Teherán, en el cine Gaumont y UNLaR (universidad nacional de La Rioja)
CINE Cortometrajes:
1988- En súper 8, “Los marcianos tienen hambre” (ficción)
1990 -Open Door (en el hospital psiquiátrico Dr. Cabred) (DOC)
1992 – “Pato criollo” documental violencia en el fútbol; entre la represión y los barras. Seleccionado en festivales nacionales e internacionales de cine (DOC)
1999 -Los Zapatitos de Romina (Trilogía sobre sexualidad)
2023- cortometraje Paso a Paso, las peregrinaciones a Luján Argentina y Karbala en Irak
CINE Largometrajes:
2010 Asistente de dirección del largometraje 96 minutos, 35 mm “Orillas” de Pablo Cesar –
2013 – Director de Casting largometraje “Los Dioses del agua” Pablo Cesar, 35 mm. Cop. con Angola. –
2015 – Guionista, director y Productor “El Piru, un franciscano-capuchino a contrapelo” sobre la vida de Fray Antonio Puigjané.
2016 – Guionista, Director y Productor Serie documental federal de 8 ocho capítulos “La lucha continúa”
2016 – Jefe de producción “Pensando en él” 35 mm coproducción R. de la India, director: Pablo Cesar.
2017- Jefe de locaciones “El llamado del desierto” 35 mm coproducción Marrueco. Dir: Pablo Cesar –
2019 – Guionista, Director y productor Doc digital “CHETO, CHETO” estreno en TV pública, cine.ar tv, selección oficial festival Construir Cine y SUMA PAZ en Colombia –
2021 – Guionista y productor “Los que no quieren ver” Dir. Graciela De Luca “PREMIO al mejor guión ARGENTORES, festival de cine del fin del mundo”
2023 – Productor Ejecutivo, “Después del final” 16 mm Dir Pablo Cesar
2023 – Director, Guionista y productor “Yo filmé a Osvaldo Bayer” Selección oficial a la muestra festival Bafici 2024
PRESENTAMOS EL MICROCINE “CHETO CHETO”
En el Instituto Cerrado “Aráoz Alfaro” de La Plata
Con el respaldo de la Fundación Mateo 25, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la colaboración entusiasta de los trabajadores y directivos del Instituto, este espacio audiovisual toma vida
Nombrado en honor al documental “Cheto Cheto”, creado y estrenado en este mismo lugar, el cine es un faro para la creatividad de los jóvenes adolescentes. Desde hace años, el instituto ha albergado un taller de cine experimental, donde los estudiantes exploran el séptimo arte y dan rienda suelta a su creatividad a través de cortometrajes.
La creación de esta sala de cine no solo busca ofrecer a los jóvenes privado de su libertad la oportunidad de disfrutar de diversas propuestas audiovisuales, incluyendo las producciones del taller, sino también fomentar el diálogo y la discusión en torno a cada propuesta presentada.
Este espacio busca establecer conexiones con otros institutos, propiciando intercambios de propuestas y experiencias entre jóvenes de distintos lugares.
Además, el Microcine se erige como un escenario para el cine nacional. Invitaremos a actores, productores y directores a compartir sus obras de manera independiente y a participar en charlas donde se pueda escuchar, opinar, preguntar y aprender.
Este espacio cinematográfico no solo proyecta películas, sino que también refleja la realidad de jóvenes en situaciones complejas y da luz a realidades, a menudo, eclipsadas. El taller de cine no solo es un escape creativo, sino un reflejo auténtico de sus voces y experiencias. Es importante destacar que los mismos jóvenes son los que escriben los guiones, y ellos mismos son los actores.
A CARGO DEL PROGRAMA
FABIO MARCELO ZURITA
colombiaba@hotmail.com
cel 1165269043
Cursos: Fotografía b&n, Teatro, Escenografía, Clown, Bufón, Realización Audiovisual
Cinco libros publicados: Colombia; El Pollo; ¿Dónde está el polaco?; Gallito mi buen amigo; El Loco Komare y otras historias.
2000/2011 Creador del festival inter. de cine de temática sexual (once años consecutivos) Articulando con la salud y educación sexual: CABA, Provincia de Bs As, La Rioja, Neuquén, Córdoba y Salta. Invitado a festivales inter. y al congreso sobre sexualidad en niñez y adolescencia en La Habana, Cuba.
2010 -Presidente del 32 festival UNCIPAR de cine y video independiente Villa Gesell –
2012 Jurado del primer Festival de cine de cortos realizado por personas con capacidades diferentes
2015 Tutor de Unitarios en Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales: El INCAA y el Ministerio de Planificación Federal en La Pampa y Tierra del Fuego. –
2017 Organizador del 1° primera muestra de cine iraní independiente, junto con el festival AMMARFILM de Teherán, en el cine Gaumont y UNLaR (universidad nacional de La Rioja)
CINE Cortometrajes:
1988- En súper 8, “Los marcianos tienen hambre” (ficción)
1992 -En VHS 1992 “Bicho rato” Documentales: (ficción)
1990 -Open Door (en el hospital psiquiátrico Dr. Cabred) (DOC)
1992 – “Pato criollo” documental violencia en el fútbol; entre la represión y los barras. Seleccionado en festivales nacionales e internacionales de cine (DOC)
1999 -Los Zapatitos de Romina (Trilogía sobre sexualidad)
2023- cortometraje Paso a Paso, las peregrinaciones a Luján Argentina y Karbala en Irak
CINE Largometrajes:
2010 Asistente de dirección del largometraje 96 minutos, 35 mm “Orillas” de Pablo Cesar –
2013 – Director de Casting largometraje “Los Dioses del agua” Pablo Cesar, 35 mm. Cop. con Angola. –
2015 – Guionista, director y Productor “El Piru, un franciscano-capuchino a contrapelo” sobre la vida de Fray Antonio Puigjané.
2016 – Guionista, Director y Productor Serie documental federal de 8 ocho capítulos “La lucha continúa”
2016 – Jefe de producción “Pensando en él” 35 mm coproducción R. de la India, director: Pablo Cesar.
2017- Jefe de locaciones “El llamado del desierto” 35 mm coproducción Marrueco. Dir: Pablo Cesar –
2019 – Guionista, Director y productor Doc digital “CHETO, CHETO” estreno en TV pública, cine.ar tv, selección oficial festival Construir Cine y SUMA PAZ en Colombia –
2021 – Guionista y productor “Los que no quieren ver” Dir. Graciela De Luca “PREMIO al mejor guión ARGENTORES, festival de cine del fin del mundo”
2023 – Productor Ejecutivo, “Después del final” 16 mm Dir Pablo Cesar
2023 – Director, Guionista y productor “Yo filmé a Osvaldo Bayer” Selección oficial a la muestra festival Bafici 2024
Categorías
Las donaciones son bienvenidas
Con tu donación, podemos seguir ayudando a mas personas, para que puedan lograr sus objetivos.